Templarios en la penumbra: el secreto oculto tras la Iglesia del Temple en Londres

caballero templario

🧭 El susurro de los caballeros

En el corazón de Londres, envuelta entre los edificios grises de Fleet Street, se levanta una iglesia silenciosa. No parece gran cosa desde fuera. Pero su forma circular y su aura antigua cuentan otra historia. Dicen que en las noches de niebla, algunos transeúntes han oído pasos donde no hay nadie… y voces que rezan en un idioma muerto.

Es la Iglesia del Temple, uno de los pocos lugares que aún conserva el eco de la Orden del Temple —los famosos caballeros templarios— que dominaron Europa entre el siglo XII y XIII.

Y en sus piedras… aún viven los secretos.

⚔️ Una orden inmortal: historia breve de los templarios

La Orden del Temple nació en 1119 en Jerusalén, cuando nueve caballeros juraron proteger a los peregrinos en Tierra Santa. Bajo el amparo de la Iglesia, se convirtieron en una fuerza militar y financiera temida por reyes y papas. Controlaban tierras, castillos, rutas, e incluso crearon un sistema proto-bancario.

En 1307, el rey Felipe IV de Francia, endeudado con ellos, los acusó de herejía. Muchos fueron arrestados, torturados y quemados. La orden fue disuelta oficialmente en 1312… pero jamás desapareció del todo.

Porque sus símbolos, rituales y templos sobrevivieron en las sombras.

banderas con simbolo templario

 


 


La Iglesia del Temple: una capilla circular cargada de misterio

Construida en 1185, esta iglesia fue el cuartel general de los templarios en Inglaterra. Su estructura circular imita al Santo Sepulcro de Jerusalén, símbolo sagrado para los cruzados. En su interior se encuentran sepulcros de caballeros, figuras talladas en piedra, y un silencio antiguo que corta el aire.

Pero lo que la hace legendaria… son sus historias.

Una de las más inquietantes ocurrió en 1906, cuando el joven abogado Edwin Clark desapareció tras afirmar que había descubierto una puerta secreta bajo la iglesia. Dijo que en uno de los sepulcros había un mecanismo. Lo último que dejó fue una entrada en su diario:

“He oído el canto. No sé de dónde viene, pero no es de este mundo. Esta noche bajaré con una linterna. Si no vuelvo… seguid la cruz doble.”

Nunca se le volvió a ver. La policía cerró el caso como fuga voluntaria. Pero su diario existe. Está guardado en los archivos de Inner Temple, el colegio de abogados contiguo. Algunos aseguran que hay una cripta cerrada al público… y que por las noches, bajo ciertas condiciones, puede oírse un débil canto gregoriano.


🗺️ ¿Cómo visitar la Iglesia del Temple?

Ubicación: Temple Church, entre Fleet Street y el río Támesis, Londres.
Transporte: Estación de metro Temple (línea District/Circle).
Horarios: De lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 (domingos cerrado o visitas especiales).
Precio: Entrada libre, pero se aceptan donaciones.

Consejo Místico: visita al atardecer. La luz entra por los vitrales y proyecta sombras que parecen moverse…

¿Quieres incluir esta parada en un viaje guiado por el Londres más oculto?
En Mamba Viajes organizamos rutas temáticas centradas en misterios históricos.
Escríbenos y únete a nuestra experiencia “Londres Esotérico”.


🕯️ Más allá del altar: símbolos templarios en Londres

La Iglesia del Temple no es el único vestigio. En sus alrededores puedes seguir una ruta secreta de símbolos templarios:

  • Escudo con la cruz paté en la puerta de Middle Temple.

  • Gárgolas con espadas en la fachada del Inner Temple Hall.

  • En la Posada del Temple, una antigua ordenanza manuscrita firmada con un símbolo masónico anterior al siglo XVIII.

Muchos creen que la Orden del Temple mutó en otras organizaciones secretas que aún operan en las sombras de Londres.


🔮 ¿Templo o portal?

La Iglesia del Temple es más que una iglesia. Es un relicario de piedra, una cápsula del tiempo, un eco de una orden que jamás fue completamente destruida.

La pregunta no es si los templarios desaparecieron…
sino: ¿dónde se ocultan hoy?

Tal vez la próxima vez que entres, no estés solo.
Tal vez ya te están esperando.

templo antiguo

Sí queréis seguir descubriendo más sobre esta apasionante historia, os dejo a continuación algunos enlaces a blogs y canales de YouTube que seguro os resultarán muy interesantes. ¡Os encantarán!

CANAL DE YOUUBE: Manuel Lages

AQUI TENEIS EN ENLACE DIRECTO AL VIDEO: VIDEO

LINK DIRECTO WIKIPEDIA: LINK